Volkswagen Argentina S.A. Los ajustes de comparabilidad fueron rechazados por el máximo tribunal | Insights

Fecha: 13 de agosto de 2024

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) hizo lugar al reclamo formulado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contra Volkswagen Argentina S.A. (VWA), al considerar que los precios de transferencia pactados por el contribuyente con su vinculada no reflejaban una utilidad de libre mercado para el período fiscal 2001.

Volkswagen Argentina S.A. había realizado transacciones con empresas vinculadas en la importación y exportación de vehículos y sus componentes. Para determinar los precios de transferencia de estas transacciones, VWA utilizó el método del Margen Neto de la Transacción (TNMM) y el indicador de utilidad de la tasa de retorno sobre el capital empleado (ROA).

Aunque la AFIP no impugnó el método ni el indicador, sí cuestionó la forma de su composición. En particular, la AFIP objetó que, para calcular el ROA, el contribuyente incluyera resultados por condonación de intereses y utilizara el promedio propio de ROA sobre múltiples ejercicios anteriores (1999 a 2001). La AFIP argumentó que los resultados por condonación eran de índole financiera y extraordinaria y no operativos, y que el uso del promedio de ROA no proporcionaba certeza respecto a la magnitud y apropiación ni al período en que debía realizarse un eventual ajuste de precios.

Volkswagen defendió su aplicación, argumentando que la inclusión de la condonación de préstamos era un ajuste de comparabilidad para homogeneizar la muestra entre las comparables y la testeada. Respecto al uso del promedio del propio ROA, VWA expuso que no había impedimento legal para ello en ese período fiscal y que servía para depurar resultados extraordinarios.

Sin embargo, la Corte Suprema consideró que la inclusión de utilidad financiera y la consideración del margen de utilidad de ejercicios anteriores distorsionaban las diferencias de comparabilidad en lugar de eliminarlas. El Tribunal destacó que los ajustes de comparabilidad deben utilizarse para eliminar las diferencias entre las transacciones bajo estudio y los comparables y no para crearlas.

Si tenés alguna pregunta o comentario, no dudes en compartirla con nosotros:

Cecilia Goldemberg
Managing Partner
cecilia.goldemberg@ar.Andersen.com

Julieta Firpo
Transfer Pricing Director
julieta.firpo@ar.Andersen.com

Recomendados