¿Qué advierten los contadores sobre la inminente adhesión al Régimen Simplificado de Ganancias? | Prensa iProfesional

Desde el 1 de junio estará habilitada la adhesión al nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias. Esta medida, impulsada por ARCA, busca facilitar el cumplimiento fiscal mediante una liquidación proforma. Sin embargo, expertos del sector contable analizan sus alcances y limitaciones. Entre ellos, nuestro socio Félix Rolando comparte su visión sobre los riesgos y consideraciones clave que deben tener en cuenta los contribuyentes antes de adherirse.

Reproducimos a continuación la nota completa publicada por iProfesional:



Qué advierten los contadores sobre la inminente adhesión al Régimen Simplificado de Ganancias

ARCA habilita la adhesión al Impuesto a las Ganancias simplificado desde el próximo 1 de junio y los contadores polemizan sobre la utilidad de esta medida para los contribuyentes.

La adhesión al Impuesto a las Ganancias simplificado se podrá realizar desde el próximo lunes hasta un día antes del vencimiento de la declaración jurada del período 2025, que operará del 11 al 13 de junio de 2026. Este régimen es optativo.

En ese vencimiento de junio de 2026, el contribuyente va a entrar a la página de Internet de ARCA con su clave fiscal y encontrará la liquidación proforma realizada por el organismo. «Lo que pretende este sistema es que las declaraciones no sean completadas por los contribuyentes, sino que ARCA va a poner a disposición los ingresos y gastos de los que tenga conocimiento y el contribuyente deberá aceptarlo. Habrá que ver si la normativa permite incorporar otras deducciones», indica Cecilia Nuñez, de KPMG Argentina.

«Los inscriptos no van a tener que aportar sus bienes y deudas al fin del ejercicio, ni las variaciones patrimoniales, que son algo complejo, porque se determina un consumo por diferencia y ciertas partidas que le dan razonabilidad», explica.

«Pero hay que tener en cuenta que esto es limitado a residentes y que no tengan rentas del exterior, lo que da un universo no tan generalizado», señala.

Por qué los contadores advierten sobre certeza jurídica

Alberto Mastandrea, de BDO Argentina, considera que «la puesta a disposición, a partir del 1 de junio, del régimen simplificado de Ganancias para los sujetos habilitados representa un paso clave hacia los objetivos que el Gobierno ha delineado en materia de remonetización y formalización económica y ampliación de la base tributaria», y sostiene lo siguiente:

La medida no es menor: a partir de la adhesión, los contribuyentes quedarán relevados de informar su patrimonio y su consumo, lo cual habilita —por primera vez de manera explícita— la posibilidad de canalizar hacia la economía formal aquellos fondos que históricamente han permanecido fuera del circuito financiero, ya sea en efectivo o atesorados informalmente.

Sin embargo, para que esta iniciativa alcance su verdadero potencial, resulta necesario que el marco normativo que la sustenta sea difundido de manera íntegra y clara.

Como asesores fiscales, nuestro rol en la implementación exitosa de este nuevo régimen será clave y dependerá en gran medida del nivel de certeza jurídica que podamos transmitir a nuestros clientes.

La adhesión requiere no solo confianza en el nuevo sistema, sino también seguridad normativa respecto de sus límites, alcances y condiciones de permanencia.

Promover una reforma estructural basada en la transparencia y la simplificación exige que el Estado asegure reglas claras, comprensibles y aplicables sin ambigüedad.

Qué pasará con los consumos y la variación patrimonial

Para la liquidación proforma del régimen simplificado de Ganancias, ARCA va a utilizar la facturación y los gastos deducibles declarados por el contribuyente u obtenidos de información de terceros, y no tomará en cuenta los consumos personales efectuados por consumidores finales ni en la variación patrimonial.

Félix Rolando, de Andersen Argentina, alerta sobre los siguientes 4 puntos clave a considerar sobre la supuesta medida para dejar de considerar los consumos y la variación patrimonial, para no tener problemas con ARCA:

  1. La posibilidad de adhesión no es generalizada, sino para un segmento de contribuyentes que no tengan rentas de fuente extranjera. Hoy cualquier persona que invierte en un CEDEAR estaría excluida.
  2. La determinación del impuesto no debería variar, porque la ley tampoco varía. Simplemente, se omite exponer el monto consumido y los incrementos o variaciones patrimoniales. Esto permitiría a ciertos contribuyentes relajarse sobre las rentas que declaran, porque al no tener que justificarlos simplemente, se verían tentados a poner una menor renta de la que corresponde.
  3. Sin embargo, el hecho de permitir que a través del nuevo régimen simplificado el contribuyente no exponga el consumo o incrementos patrimoniales, no significa que el fisco no tenga acceso a la información como para convalidar estos consumos o incrementos en cabeza de cada persona.
  4. Sucede entonces que, en el fondo, más allá de que no se exponga el consumo o los incrementos patrimoniales, una buena determinación del Impuesto a las Ganancias requiere justificar el consumo y dichos incrementos, ya que constituye la otra cara de la misma moneda.

Así, los contadores advierten que la adhesión al Régimen Simplificado de Impuesto a las Ganancias que estará disponible desde el próximo lunes no es para todos y deberá ser analizada con cuidado.

> Fuente: iprofesional.com

Si tenés alguna duda sobre este tema, no dudes en ponerte en contacto:

Félix Rolando
Tax Partner
felix.rolando@ar.Andersen.com

Recomendados