Se extiende el Régimen de Promoción Fiscal en Tierra del Fuego. Córdoba aprueba aplicación pago obligaciones

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.11.3″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.11.3″ _module_preset=»default» custom_margin=»-35px|auto||auto||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.11.3″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.11.3″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»]

Vigencia del régimen de Promoción Industrial en Tierra del Fuego

Se establece hasta el 31 de diciembre de 2038, el plazo de vigencia de los derechos y obligaciones acordados en el marco de la Ley 19.640 concedidos a favor de las empresas radicadas en la Provincia de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas Del Atlántico Sur, con proyectos vigentes al 24 de octubre de 2021 en la medida en que cumplimenten determinados requisitos.

Recordamos que dicha ley exime del pago de todo impuesto nacional que pudiere corresponder por hechos, actividades u operaciones que se realicen en el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o por bienes existentes en dicho Territorio.

Por otro lado, dispone el cese de los beneficios para aquellos proyectos que, aprobados, no hayan iniciado su actividad en la Provincia de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas Del Atlántico Sur al 24 de octubre de 2021.

Asimismo, se autoriza hasta el 31 de diciembre de 2023, la presentación de nuevos proyectos industriales y/o la readecuación de los existentes, para la producción de productos electrónicos, componentes, y tecnologías conexas.

Podrán acceder a estas medidas las empresas industriales que se comprometan a realizar aportes mensuales obligatorios equivalentes al quince por ciento (15 %) del beneficio obtenido en concepto de Impuesto al Valor Agregado por la venta de los productos que resulten vinculados a los proyectos industriales aprobados en el marco del Régimen. La producción de autopartes que sean utilizadas en unidades cuyo destino final sea la exportación a terceros países estará exenta de dicho aporte mensual.

> Para más información sobre el Decreto 727/2021 clic aquí

 

Córdoba aprueba aplicación Billetera CiDI para cancelación de obligaciones

Se aprueba la aplicación web, denominada “Billetera CiDI”, que podrá ser utilizada opcionalmente para efectuar la cancelación de obligaciones con el Estado provincial a través de la aplicación digital.

A la plataforma de aplicación se accederá a través de la Clave Fiscal – AFIP o CiDI.

Los créditos y fondos registrados en la mencionada aplicación serán los provenientes de:

• Ingresos de dinero por parte del contribuyente por los medios que habilite la Dirección General de Rentas.
• Créditos fiscales por pagos no imputados, por pagos doble de obligaciones o créditos verificados por la Dirección General de Rentas.
• Créditos fiscales por beneficios que otorgue la Provincia de Córdoba a través de la norma correspondiente que permita su incorporación a la billetera y su utilización respectiva.

> Para más información sobre el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba clic aquí

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Recomendados

AGIP: nueva Cuenta Corriente Tributaria.

Perspectivas en Precios de Transferencia Latam – Noviembre 2023

Impacto de una posible devaluación en la determinación del Impuesto sobre los Bienes Personales del año 2023

AGIP: nueva Cuenta Corriente Tributaria.

Perspectivas en Precios de Transferencia Latam – Noviembre 2023

Impacto de una posible devaluación en la determinación del Impuesto sobre los Bienes Personales del año 2023