Prórroga Presentaciones Digitales y eximición de la obligación de registrar los datos biométricos
Se extiende hasta el 30 de noviembre de 2021, inclusive, la utilización obligatoria del servicio con Clave Fiscal denominado “Presentaciones Digitales” para la realización de determinados trámites y gestiones ante la AFIP y la eximición respecto de la obligación de registrar los datos biométricos ante sus dependencias.
> Para más información sobre la Resolución General 5055/2021 clic aquí
Monotributo. Exclusión de pleno derecho y baja automática por falta de pago. Extensión de suspensiones
Se prorroga hasta el día 1 de diciembre de 2021, la suspensión del procedimiento de exclusión de pleno derecho del Monotributo y todo otro proceso sistémico vinculado al encuadre y categorización de los pequeños contribuyentes.
Se extiende la suspensión respecto de la consideración de los meses de agosto a noviembre de 2021, a los efectos del cómputo del plazo para la aplicación de la baja automática.
> Para más información sobre la Resolución General 5056/2021 clic aquí
Modificación régimen de plan de pagos permanente
Se extiende hasta el 30 de noviembre de 2021, inclusive, la vigencia aplicable a la cantidad máxima de planes de facilidades de pago admisibles, cantidad de cuotas y tasa de interés de financiamiento referente al Régimen de facilidades de pago permanente – “MIS FACILIDADES”-, para la regularización de las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras, así como sus intereses y multas. Se extiende de 12 a 36 la cantidad de cuotas que pueden solicitarse para regularizar deudas provenientes de ajustes de fiscalización.
Asimismo, se suspende por idéntico plazo, la aplicación del monto máximo de las cuotas para los contribuyentes que, a la fecha de la solicitud de adhesión al plan de facilidades de pago, registraran como actividad principal alguna de las consignadas como “sectores críticos”.
> Para más información sobre la Resolución General 5057/2021 clic aquí
Monotributo. Mecanismo para solicitar el beneficio de “Crédito a Tasa Cero 2021”
A fin de promover la reactivación económica del sector productivo, se creó el Programa denominado “Crédito a Tasa Cero 2021”, con el objeto de asistir a los sujetos adheridos al Monotributo, otorgándoles un crédito a tasa cero con subsidio del CIEN POR CIENTO (100%) del costo financiero total.
Monotributistas que quieran obtener este beneficio deberán:
a) Ingresar hasta el 31 de diciembre de 2021 al servicio “web” “Crédito Tasa Cero”.
b) Ingresar el importe del crédito que solicita. A tal efecto, el sistema le indicará los montos mínimo y máximo del crédito susceptible de ser otorgado, en función de la categoría en la que el pequeño contribuyente se encontraba encuadrado al 30 de junio de 2021.
c) Informar una dirección de correo electrónico de contacto.
d) Seleccionar la entidad bancaria a ser utilizada para la tramitación del crédito solicitado.
Para proceder a la solicitud, disponible hasta el 31de diciembre de 2021, deberán utilizar el servicio “web” denominado “Crédito Tasa Cero”, ingresando al sitio “web” institucional (http://www.afip.gob.ar) con Clave Fiscal habilitada con nivel de seguridad 2 o a través del portal “Monotributo” (https://monotributo.afip.gob.ar) con la respectiva Clave Fiscal.
Será requisito para acceder al sistema mencionado, poseer Domicilio Fiscal Electrónico constituido.
> Para más información sobre la Resolución General 5058/2021 clic aquí
Incremento de los topes MOPRE para retención de aportes
Los importes de las bases imponibles mínima y máxima vigentes a partir del período devengado septiembre, ascienden el primero a $ 8.730,67 y el segundo a $ 283.742,60.
> Para más información sobre la Resolución 178/2021 ANSES clic aquí
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]