Ganancias retención sobre dividendos y utilidades asimilables. Biotecnología moderna: Procedimiento y bonos de Crédito Fiscal

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.10.5″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.10.5″ _module_preset=»default» custom_margin=»-51px|auto||auto||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.10.5″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.10.5″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″]

Impuesto a las Ganancias. Adecuación del régimen de retención sobre dividendos y otras

Se adecua el régimen de retención de ese impuesto sobre los dividendos y utilidades asimilables que se paguen o sean puestos a disposición de las personas humanas o sucesiones indivisas residentes en el país y de los beneficiarios del exterior, correspondientes a los años fiscales que se inicien a partir del 1° de enero de 2021 .

El importe a retener se determinará aplicando la alícuota del 7%, en lugar del 13%, en todos los casos.

 

 

Biotecnología moderna – Amortización acelerada y acreditación y/o devolución anticipada de IVA

Se establecen adecuaciones en la reglamentación de AFIP para acceder a los beneficios impositivos del Régimen de desarrollo y producción de la Biotecnología moderna.

Beneficios de amortización acelerada en el impuesto a las ganancias y/o solicitar la acreditación y/o devolución anticipada del impuesto al valor agregado la Autoridad de Aplicación pondrá a disposición de AFIP, la información por cada uno de los beneficiarios, la que deberá transmitirse a un servidor informático. A tal fin se utilizará la respectiva Clave Fiscal habilitada con Nivel de Seguridad 3 como mínimo.

Bonos de Crédito Fiscal

  • Serán de carácter intransferible y tendrán una vigencia de diez (10) años contados a partir de la fecha de aprobación del proyecto.
  • El Ministerio de Desarrollo Productivo, informará a la AFIP la nómina de los bonos electrónicos emitidos, cuya información se confeccionará utilizando el formulario de declaración jurada Nº 1.400.
  • Podrán imputarse -en el caso de operaciones de importación- a la cancelación de los referidos impuestos, así como de sus respectivas retenciones y/o percepciones, en la medida en que se originen en la adquisición de insumos, bienes de capital, partes y/o componentes destinados a la fabricación local de bienes, relativos al ámbito del sector de la biotecnología o de algún otro que contribuya, de forma directa, al desarrollo de ésta.
  • No podrán utilizarse para cancelar deudas anteriores a la efectiva aprobación del proyecto, generar eventuales saldos fiscales a su favor, ni darán lugar a reintegros o devoluciones por parte del Estado.
  • No podrán emplearse para cancelar obligaciones derivadas de la responsabilidad sustitutiva o solidaria de los contribuyentes por deudas de terceros o de su actuación como agentes de retención y/o percepción, ni serán aplicables para saldar gravámenes con destino exclusivo al financiamiento de fondos con afectación específica, ni deudas correspondientes al Sistema de la Seguridad Social.

Los contribuyentes y/o responsables, a efectos de realizar la consulta o la imputación de los bonos fiscales, deberán ingresar al servicio “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales” disponible en el sitio “web” institucional (http://www.afip.gob.ar), a cuyos fines se utilizará la respectiva Clave Fiscal habilitada con Nivel de Seguridad 3 como mínimo.

> Para más información sobre la Resolución General 5060/2021 clic aquí

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Recomendados

Perspectivas en Precios de Transferencia Latam – Noviembre 2023

Impacto de una posible devaluación en la determinación del Impuesto sobre los Bienes Personales del año 2023

4 claves del sector energético en Argentina

Perspectivas en Precios de Transferencia Latam – Noviembre 2023

Impacto de una posible devaluación en la determinación del Impuesto sobre los Bienes Personales del año 2023

4 claves del sector energético en Argentina