Impacto de la devaluación en la determinación del Impuesto sobre los Bienes Personales del año 2023

Por Félix José Rolando, Tax Partner de Andersen.

Es bien sabido que el proceso inflacionario afecta significativa la determinación e incidencia efectiva de los impuestos patrimoniales en los contribuyentes, al producirse (entre otros efectos) el incremento de los valores nominales de los activos imponibles cuyo valor se expresa en moneda extranjera. A mayor devaluación, mayor valor deberá otorgarse a la divisa extranjera.

Además, pero en sentido contrario, la inflación erosiona el costo efectivo del impuesto a pagar, dado que el monto de impuesto determinado a valores del cierre del año (p.e. al 31/12/23), recién se abonaría después de casi 6 meses (a mediados de junio de 2024).

La significativa devaluación del peso argentino dispuesta recientemente de aproximadamente un 118% pone el valor actual de la divisa dólar en aproximadamente unos $ 800 por dólar y si se considera que se aplicaran devaluaciones hasta el final de año (crawling peg) por un 15% adicional, podríamos proyectar un valor de la divisa para el fin de año 2023 de aproximadamente unos $ 920.

Por otra parte, de acuerdo a trascendidos, el organismo fiscal exigiría el pago anticipado del impuesto sobre los bienes personales por el ejercicio fiscal 2023, obligando de este modo a cancelar parte del impuesto mucho antes de su vencimiento. Estos anticipos eliminarían implícitamente el beneficio que representa, en un contexto inflacionario, el beneficio que se origina al abonar un saldo determinado casi 6 meses después.

Ante estos dos hechos relevantes realizamos una proyección del impacto que podría tener el impuesto sobre los bienes personales del ejercicio 2023 respecto al mismo impuesto determinado en el 2022, considerando un esquema patrimonial muy sencillo.

Para ello hemos considerado la actualización anual que debe realizarse sobre los montos correspondientes a los mínimos no imponibles (general y por el inmueble destinado a vivienda), como asimismo de las escalas del impuesto, y hemos considerado un valor de la divisa para el fin de año 2023 de $ 920 por dólar.

A efectos de determinar el impacto del impuesto sobre bases homogéneas, hemos convertido el impuesto resultante en cada ejercicio al tipo de cambio del mercado de CCL (estimado) a la fecha de vencimiento del pago del impuesto (en el caso del ejercicio 2022) y al 31/12/23 (para el ejercicio 2023 considerando el adelantamiento del gravamen).

Las conclusiones son las siguientes: 

Caso A: contribuyente que tiene u$s 1.000.000 en el país. El monto del impuesto en dólares (CCL) por el ejercicio fiscal 2023 sería de 10.848 (tasa efectiva del impuesto 1,08%), experimentando un incremento respecto del año 2022 del 164% (costo 2022 en u$s 4.105).


Caso B: contribuyente que tiene u$s 1.000.000 en el exterior. El monto del impuesto en dólares (CCL) por el ejercicio fiscal 2023 sería de 18.147 (tasa efectiva del impuesto 1,81%), experimentando un incremento respecto del año 2022 del 131% (costo 2022 en u$s 7.854).

Si tenés alguna pregunta o comentario, no dudes en compartirla con nosotros:

Félix José Rolando
Tax Partner
Felix.Rolando@ar.andersen.com

Recomendados